REBVELADOS Nº 2 - SEPTIEMBRE 2007

EDITORIAL


Sentimos, sumergido en lo más profundo de nuestras entrañas, furia; pequeñas lastimaduras que no cicatrizan, les echamos alcohol y arden. El lobo con piel de cordero emerge como referente de la sociedad porteña amparándose en la retórica de la “nueva política”. Del otro lado de la trinchera, vociferan que el ingeniero representa el regreso del noventismo. No es necesario mirar TVR para recordar las trayectorias políticas de ambos bandos en pugna. Existen varias opciones que nos permiten echar un vistazo a lo que dejó la victoria macrista en Capital. Una, es pensar que Mauricio (hasta parece bonachón, ¿no?) edificó su campaña sobre los cimientos de un discurso de tono neutro, buscando ubicarse en el centro del espectro político; esto le permitió capitalizar la bronca de los porteños hacia el falso progresismo que gobierna la Ciudad desde los tiempos de De la Rúa. La otra opción es, quizá, más desalentadora y tiene que ver con el descreimiento, la falta de compromiso del electorado para con la democracia y sus instituciones, y una mirada que reduce la participación democrática al acto de votación.
En este contexto, consideramos que la iniciativa propia puede ser una respuesta, y es ella la que hoy logra que tengas en tus manos el segundo número de Rebvelados. Algunos podrán afirmar que la primera entrega falleció, que es cosa del pasado. O no. En los medios, en la vida cotidiana, las ideas, las protestas, las acciones… ¿mueren o las matamos? Se nos hace necesario no solo observar, sino también participar de los hechos con más herramientas.En este número Rebvelados te presenta una investigación acerca de terrenos públicos usurpados por empresas privadas, acertado en el marco de la nueva “gestión” de Ciudad; hay instrucciones para el cuarto oscuro; una entrevista con Edelmiro Molinari; el regreso de Héroes del Silencio; y siguiendo con la música, están de vuelta, en el contexto del siglo XXI, los corsarios: las nuevas formas del consumo de música a través de Internet. El séptimo arte se desliza por estás páginas recordando el film de un grande: Ingmar Bergman. Sin dejar pasar nuestra cita ineludible con la literatura.
Nada es porque sí. Contamos con que ustedes, lectores, hagan lo mismo. La comunicación es un ida y vuelta. Hay un después de leer, hay una producción que recae en el lector. Y necesitamos que esa producción llegue nuevamente a nosotros. Existen distintos puntos de vista, preguntas: algo que Rebvelados busca siempre generar. Un conocido filósofo del barrio porteño de Liniers, con domicilio en la Boca, dijo “no cambiar es de imbécil”. Creemos en esa premisa.

INSTRUCCIONES PARA UNA BUENA ELECCION (o consejos útiles para no romperse la cabeza contra la pared en un par de años)

Por Tamara Alvarez Brasil


Los domingos, esos días marcados en el calendario con color rojo, no suelen ser utilizados para muchas cosas. Depende del estado de dependencia de cada uno (laboral, amorosa o religiosa), suele pasar sin mucha pena ni gloria, lento, pegajoso, con algún dolor de cabeza o una buena resaca como compañía. Aunque para algunos sea el más detestable y para otros el mejor de la semana, el domingo es el día elegido para elegir, valga la redundancia.
Una vez cada tanto, y a veces demasiado seguido, el ciuda
dano procede a dar vuelta su casa, revolver cajones, cajoneras y cajas varias en busca del tan preciado objeto; ese mismo que le brindó la identidad ante la ley, en el que figura el número por el que el aparato del estado reemplazó su subjetividad e individualidad: el DNI, o Documento Nacional de Identidad. Usted, querido lector, podrá ver, si da vuelta sus páginas, unos casilleros de ajedrez en los cuales se irán coleccionando sellos, cual figus de álbum, sin atreverse, por supuesto, a repetir ninguno. Dichos sellos delatan, del mismo modo, longevidad o actos eleccionarios, entendidos estos últimos como las jornadas en las cuales se eligen, mediante sufragio, a las autoridades municipales, provinciales o nacionales dispuestas a representar los ideales de los ciudadanos que los votan, velar por su bienestar y el de la sociedad toda, y decidir en y por su nombre durante un lapso de tiempo determinado.
El domingo indicado entonces, deberá
dirigirse al lugar correspondiente de votación, generalmente una escuela (y las dulces palomitas blancas agradecidas por su lunes de asueto). En la puerta de alguna centenaria institución educativa encontrará varias hojas dispuestas una a continuación de la otra, siempre que el viento no haya arremetido contra ellas y su prolija disposición. Deberá buscarse, de acuerdo al sexo que marca su documento, en las listas rosas si es niña o en las celestes si es niño. En una multitud de letras pegadas unas a otras encontrará su nombre y algún que otro dato que seguramente lo sorprenderá, pero esto siempre y cuando lleve consigo una lupa o anteojo con generoso aumento. Es un acto complejo y los nervios al no encontrarse en la primera impresión pueden jugar en contra pero no es cuestión de desesperar, además, recuerde que es un buen ejercicio para los músculos oculares y para el dedo índice.
Ya adentro del establecimiento escolar, no tema: los uniformados de verde, con armas de grueso calibre en su mano y revólveres y municiones en sus cinturones no lo van a atacar: están para defender y cuidar la democracia constitucional y el buen desenvolvimiento del acto eleccionario, así que no piense lo contrario, no se deje impresionar.
En alguna de todas esas mesitas con gente muy simpática y dispuesta que lo están esperando con los brazos abiertos, a pesar de las inclemencias climáticas y del paso de las horas, deberá usted votar. Le recibirán su documento y lo buscarán en listas interminables e idénticas a las que están en la puerta, le darán un sobre firmado por todos lados y lo invitarán a formar fila ante la gran puerta del cuarto oscuro. Uno a uno, pasarán y serán fagocitados por las gargantas oscuras del cuarto, que mucho de oscuro no tiene, y que alberga en su vientre a los representantes que usted, en condición de votante completamente iluminado en este acto sublime de la democracia representativa, va a elegir para que lo representen por los próximos años.
Ahí adentro se encontrará con muchos papeles colocados prolijamente en piloncitos. Existen también los casos, vale destacarlos, en que los muchos papeles se reducen a dos: esas son las opciones que tiene para elegir. A esta altura del día seguramente su cabeza a sido vapuleada e invadida por múltiples discursos y sus manos han regresado a su casa con infinidad de volantes con nombres de candidatos diversos, por lo cual se deduce que alguna reflexión le ha debido todo esto y no necesita una boleta de las ofrecidas ya que lleva la suya propia, pensada, en uno de sus bolsillos. O no necesariamente. Esto último le provocará reacciones del tipo “¡y ahora qué hago!”, “má sí, voto a este… ¿quién era?”, “ta, te ti…”, “y este debe ser el menos malo”, etc, etc. Cualquiera de estas opciones es posible en la oscuridad del cuarto.
Sea cual sea su decisión, el próximo paso consiste en introducir prolijamente la boleta en el sobre que tiene usted en su mano. La prolijidad responde a que cualquier anormalidad, rasguño y/o rotura de la boleta provocará su anulación inmediata al momento del escrutinio (recuento de los votos). Tenga esto en cuenta si su deseo es expresar su repudio de esta manera o colocando dentro del sobre entradas varias, volantes, ofertas de supermercado, caricaturas o, incluso, una feta de algún embutido (preferentemente salame). Con la lista o con lo que sea dentro, cierre el sobre humedeciendo levemente con su lengua el lado que se encuentra abierto. Al salir del cuarto, recibirá su documento a cambio de colocar el sobre en la ranura de la urna de cartón rigurosamente sellada con fajas de papel.
Su DNI, señor lector, tiene un sello más. Su domingo, una actividad diferente. Cumplido esto, puede retirarse a tomar unos mates calentitos acompañados por unos bizcochitos de grasa y ver por televisión, en alguna de las transmisiones que los diferentes canales realizan en cadena nacional, cómo influyó su voto en el desarrollo de la jornada electoral. Si su candidato ganó y gestionará los próximos años de su ciudad, póngase la remera amarilla, que es muy pro, y salga a bailar por las calles de Buenos Aires. Eso está bueno. Si su candidato tenía convicciones y usted cree que también, pero eso no le alcanzó para mucho, tome la revista dominical del gran diario argentino y lea el horóscopo para ver qué le deparará la semana. Ahora bien, si su caso es el del que se atoró con el mate y tiene acidez estomacal, está indignado y a la vez extrañado, no se preocupe que tendrá su revancha dentro de cuatro años (por qué solo la Selección nacional habría de tenerla). A no desanimarse: la democracia representativa nos abre las puertas de sus urnas y cuartos oscuros cada cuatro años para expresar nuestra participación comprometida en la construcción del país.


"EL QUE QUIERE INTERESAR A LOS DEMAS TIENE QUE PROVOCARLOS" - Salvador Dalí

"EL RITMO ES EL ELEMENTO ESENCIAL DE LA VIDA"

Por Juan Pablo Manente


Edelmiro Molinari habla de su nuevo disco, su larga trayectoria con la música y la relación con los ex Almendra.


Desde la ventana aparece Claudia, su esposa desde hace diez años. Unos minutos más tarde, se abre la puerta. Edelmiro Molinari saluda e invita a pasar, entre sus piernas se escurre un pequeño, su hijo Jidu.
La habitación dispuesta para la entrevista está repleta de guitarras. Pero hay una en especial que se halla sobre la cama, totalmente desnuda y sin maquillar. “Fue fabricada por el propio Leo Fender en el año ‘61. Me la dio un tecladista de los Ángeles. Él casi ni la usaba. Vino y me dijo ‘Te la regalo’, yo pensé que había enloquecido”, recuerda Molinari mientras la acaricia con ambas manos.
El 8 de julio el músico cumplió 60 años. Ya pasó algún tiempo desde aquel primer LP de Almendra (Almendra 1969) reconocido como uno de los mejores discos del rock argentino. Sin embargo, Molinari no vive de recuerdos. En abril de 2006 sacó Expreso de Agua Santa*, un trabajo totalmente independiente y en donde participaron varios artistas. “Hay invitados como Adrián Dárgelos, Carca, Claudia Puyó, León Gieco, todos talentosísimos. Tenía ganas que participe Chizzo de La Renga, pero cuando tuvimos que grabar, andaba con el grupo por México. Igual, por suerte, me junto muy seguido a tocar con él.”
Muchos músicos tienen como influencia Color Humano, grupo que formó Edelmiro después de la separación de Almendra en el año ´71. De ahí surge la amistad con compositores más jóvenes que él. “Cuando viene un pibe de estos, que toca como los dioses, y te dice ‘yo te escuchaba cuando era chico, y lo que hacías me volaba la cabeza’, es algo realmente increíble”, señala Molinari, como si no terminara de entender lo que significó su música para el rock argentino. “Con Color Humano improvisábamos mucho, escuchábamos jazz y obviamente a Jimi Hendrix que agarró la viola y la pasó a otro límite, abrió el mundo sónico de la guitarra. Cuentan que se armaba un cuartito con un montón de amplificadores y se ponía en el medio, todo al mango y ahí practicaba”, evoca el guitarrista. “A mí me gusta experimentar en varios estilos. Pero más allá de eso, en todo lo que haga tiene que haber ritmo, que es el elemento esencial de la vida; sin ritmo no hay nada, el tiempo deja de existir.”
Después de haber estado dos años con el grupo, Molinari decidió viajar a Los Ángeles, según él, para no volver. “La onda de Woodstock, de paz y amor era alucinante. Conocí los resabios de esto, pero todavía había una atmósfera. Se vivía de una forma muy artística.” El músico regresó al país a principios de los ´80 para la vuelta de Almendra y la edición de Edelmiro y la Galletita (1983), disco que grabó junto a Skay Beilinson. Al comenzar los ´90, la corriente lo llevó hacia Hawai. “No había mucho rock and roll en las islas hawaianas, pero sí artistas que iban a rehabilitarse. Y encontré un grupito de músicos con los que nos juntábamos a tocar. George Harrison vivía cerca de ahí, en un lugar que se llama Hana.” No obstante, si bien Molinari iba y venia de los Estados Unidos, fue la enfermedad de su madre que lo obligó a instalarse nuevamente en Buenos Aires. “Acá estoy bárbaro, pero no me gustan las grandes ciudades porque se pudre todo enseguida, es muy jodido de dominar cuando se acopla tanta gente en un lugar.”
Sólo queremos ser libres
“La vivencia hippie empezó con los chicos de la Cofradía de la flor solar. Me hice amigo de ellos en aquella época. Vivían en La Plata, y como yo tenía un Fiat 600 iba visitarlos cada vez que podía. Me encantaba la idea de vivir en comunidad. Para mí los ’60 y principios de los ’70 no fue una moda, es mi vida; era algo hermoso”, explica Molinari. Y agrega: “De todas formas, n
o creo que mi generación haya hecho lo suficiente. A muchos, ese idealismo que tenían, se lo lavó la fama, el dinero y la boludez. Estamos muy copados, divididos por poderes ajenos.”
Como bien indica el autor de Mestizo, a fines de los ’60, San Francisco no era el único sitio en el que se practicaba el hippismo. En Argentina, El Bolsón fue el lugar elegido.
Su primer asentamiento comunitario fue en la zona llamada "La Isla", en las nacientes del Río Azul. Más tarde se organizó la "Comunidad del Arca" con epicentro en Cerro Radal. En 1969 llegaron los primeros militantes, la ansiedad recaía en llevar adelante la convivencia con la naturaleza, el amor libre y de rechazar las costumbres burguesas. “Había un aspecto destacable: el sexo. Era diferente, más despreocupado, y las despreocupaciones ayudan a ser más libre”, suelta Molinari.
*El disco se puede conseguir enviando un corre electrónico a: edelmirotrio@yahoo.com.ar
Rutas Argentinas
Corría el segundo lustro de la década del ’60 cuando cuatro jóvenes, que recién comenzaban la historia de su vida, se juntaban en una casa para experimentar con música. Los cuatro integrantes de la banda eran compañeros del Instituto San Román. “Era difícil escuchar algo que venga de afuera”, cuenta Molinari. Pero hubo un punto de quiebre: Los Beatles. “Por suerte había un programa que se llamaba Modart en la noche, y que pasaba música extranjera. Y me acuerdo que con Luis Alberto éramos muy chicos y prendimos la radio, y escuchamos ‘Let me take you down cause I'm going to strawberry fields...’, nos queríamos morir, no entendíamos nada.”
El primer simple de Almendra se llamó Tema de Pototo. Fue lanzado en septiembre de 1968. Los arreglos vocales, la poesía y la actitud de la banda en el escenario llevaron al grupo a quedar plasmado para siempre en la historia del rock. “Nunca pensé que cuarenta años después, la música de Almendra iba a estar intacta. En realidad –piensa- jamás creí que yo iba a vivir después del año 2000”. Pero las agujas del reloj dan vueltas y hay cosas que sí terminan. “Con Spinetta no nos vemos más, ocasionalmente sí con Rodolfo García y Emilio Del Guercio –baterista y bajista del grupo-. Lo que pasa es que nos conocemos desde que teníamos quince años, entonces hay veces que tenés ganas de abrazarlo al otro y hay veces que querés pegarle una patada en el culo”, dice Molinari, y se ríe.



"LA UNICA ETICA POSIBLE ES HACER LO QUE UNO QUIERE HACER" - William Burroughs

A PROPOSITO DE LA PIRATERIA MUSICAL EN INTERNET

Por Agustín Zeoli


Para algunos la música es simplemente un hobby para pasar un buen momento o una excusa para encontrarse con amigos compartiendo un recital. Para otros, constituye un medio de vida.

Hace más de una década que se han producido grandes cambios en la industria discográfica producto del desarrollo de Internet y las tecnologías que permiten copiar música en distintos formatos digitales. Esta situación se ha traducido en una merma considerable de las ventas de las empresas discográficas tanto a nivel mundial como local.
Fuentes de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) informaron que a pesar que durante 2006 las ventas se incrementaron en un 7%, el equivalente a 17 millones de unidades de soportes relacionados con la música (discos, casettes, dvds y vinilos), todavía se está lejos de los niveles de 1999, cuando se comercializaron 24 millones. Por otro lado, según CAPIF, en el transcurso del año pasado año, se descargaron desde Internet 608 millones y medio de canciones. Los datos reflejan una tendencia que parece indeclinable, en el corto plazo, el formato digital será el principal soporte para consumir música. La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) calcula que para el 2010, las ventas digitales representarán un 25% del mercado musical mundial.

Como se sabe, la música bajada de Internet excede los marcos jurídicos ¿Acaso el abaratamiento de costos en las dispositivos de copiado como las grabadoras de cds y dvds no fomentan y facilitan la piratería? ¿Es ilícito intercambiar archivos musicales a través de programas como el E-Mule o el Ares si consideramos que es un intercambio entre privados? Podríamos reflexionar acerca de la primera de las preguntas, pero estaríamos desviando el eje de la polémica que suscita esta nota. Por eso es necesario replantear el segundo interrogante y escuchar algunas opiniones de los actores que intervienen en este asunto. Hasta ahora se mencionó solamente a los sellos discográficos y los usuarios de Internet como partícipes, pero está faltando el eslabón principal: los músicos. Los verdaderos hacedores del arte. Para muchos la distribución de contenidos musicales a través de Internet por medio de archivos P2P representa un arma de doble filo.

Aquellos que recién comienzan ven con buenos ojos el desarrollo de de diversos sitios que les permiten mostrar su música. Los más experimentados manifiestan su oposición y los próximos a sacar un disco temen que sus creaciones circulen rápidamente en la red sin poder contar con los derechos de autor. Las posiciones de músicos consultados admiten muchas interpretaciones, no hay unanimidad al respecto. El trayecto recorrido y la edad del artista son los dos factores que influyen a la hora de hacer una distinción entre la piratería y compartir música digital.

David Eichenbronner, cantante de Verité, una banda de rock que recién da sus primeros pasos en el under, explicó que Internet le permitió tener acceso a música extranjera que le sería inaccesible escuchar si tuviera que comprar los discos originales, ya que son importados.

Si bien es necesario resaltar los matices que existen de acuerdo al estilo musical, porque no es lo mismo el mercado discográfico del tango que el rockero, las estadísticas muestran que los artistas nacionales son los más demandados en Internet.
Para los músicos con años de experiencia y acostumbrados a palpar el celofán del disco nuevo, el uso de archivos MP3 constituye una deslealtad digna de una traición. Edelmiro Molinari es categórico al respecto: “Yo no puedo creer que la discografía completa de una banda entre un disco mp3. No estoy para nada de acuerdo, es más, creo que tendrían que estar presos los que hacen eso. Siento que están robando el pan de mi familia”. Tanto el uso de discos copiados como el intercambio de archivos P2P no remite ningún tipo de beneficios para las discográficas y menos de derechos de autor para los artistas. Algunos como la banda Las Pastillas del Abuelo, en una entrevista dada al sitio Ciudad.com, explicaron que su popularidad no hubiese crecido exponencialmente sino fuera por la circulación de sus canciones por Internet. A contramano, Charly Alberti, -ex integrante de Soda Stereo (y que estuvo vinculado al desarrollo de productos informáticos)- sostuvo en una declaración: “Yo trabajo muchas horas para crear mi música, como para que alguien piense que se la puede descargar gratis. Y me da pena tener que justificar mi trabajo, y me imagino, el de muchos otros músicos también, que nos encanta vivir de lo que hacemos"(extraído de cancionero.net).
En lo que coinciden tanto músicos como productores es que cada vez más, debido a la disminución de las ventas de discos, es necesario salir a dar shows en vivo para sostener una estructura. Sobre todo en el caso de las bandas medianas y más grandes que ya poseen una logística integrada por sonidistas, agentes de prensa, iluminador y otros.
Todavía quedan temas a investigar y vacío legales en la legislación de nuestro país, según el artículo 72 bis de la ley de Propiedad Intelectual (11.723) solamente es delito penal cuando la descarga y la copia de canciones se efectúa con ánimo de lucro.
El desarrollo de Internet trae aparejado nuevos usos y actitudes en la forma de consumir música. Pero también incita a buscar alternativas a un modelo de negocio que muchos consideran caduco. Varios músicos vislumbran la posibilidad de vender en forma directa sus canciones (a través de sus sitios oficiales) mientras que otros prefieren en una presentación en vivo, regalar sus discos con la compra de la entrada.
Sin embargo, los principales damnificados por la proliferación de música online son las discográficas (a pesar que a los músicos solo les corresponde un 10% de las ganancias por ventas de discos). Es por esta razón que los grandes sellos internacionales (y nacionales) se esfuerzan en impedir que se comparta música en Internet en respuesta a la desvalorización de su negocio y en la pérdida de la rentabilidad que supieron disfrutar la década pasada.

"LA ESTUPIDEZ TIENE CIERTO ENCANTO DEL QUE LA IGNORANCIA CARECE" - Frank Zappa

COSTUMBRES DE LAS SOMBRAS

Por Emiliano Bezus Espinosa


Este trabajo es una recopilación de estudios hechos a las sombras, realizados por el mundialmente conocido físico venezolano Enrique Iglesias. El ilustre Dr. Iglesias fue el precursor de esta interesante investigación. Me permito hacer aquí un resumen de la misma.


La sombra está compuesta por un material llamado NERALINA, formado a base de carbono e hidrógeno. Es de consistencia gaseosa, no se puede tocar ni agarrar. La sombra o reflejo corporal, suele tomar la forma de un cuerpo sobre el cual es proyectado cualquier tipo de luz. El reflejo es en realidad muy colorido, sólo que al ser observado por el ojo humano se tiñe de negro. Esto se debe a la vergüenza que siente al ser visto por el hombre. Apenas le damos la espalda, la sombra despliega sus colores: azul, rojo, dorado, plateado, entre otros. La figura tiene un comportamiento extraño, no le gusta que la miren, pero sí necesita sentirse querida y mimada. A esto haremos referencia más adelante.
La sombra se comunica verbalmente sólo con los de su misma especie o con la persona de quien es reflejo. Cuando escuchamos una voz dentro de nuestra cabeza, no es la conciencia que nos habla o que se nos zafó un tornillo: es la sombra que amistosamente quiere entablar una charla.
La científica rusa Ivanna Sharapova, ganadora del Premio Zelazny de Química dice del reflejo corporal: “El ser humano apenas viene al mundo y recibe el primer rayo de luz, sufre un proceso químico llamado metarreflejo sombral, el cual consiste en que cuando el rayo nos toca, proyecta al otro lado del cuerpo una silueta etérea. La misma es una extensión nuestra, como el brazo o la pierna, pero con vida propia”.
Cuando la persona duerme, la sombra suele desprenderse temporalmente. Es en ese momento cuando el reflejo hace de las suyas, divirtiéndose sin tener que seguir al cuerpo al que pertenece. La sombra posee la capacidad de producir melatonina, sustancia que es la que ocasiona el sueño en el ser humano. Gracias a este artilugio el reflejo puede tener una vida paralela e independiente.
¿A quién no le ha sucedido que viaja en subte y le roban la billetera o siente que lo están apoyando por detrás? ¿O también percibe un olor nauseabundo? Señoras y señores, la sombra es la responsable de esos nefastos actos. Incluso en nuestra casa, cuando nos desaparece el control remoto de la televisión o las llaves. No se gaste en llamar a Víctor Sueiro o Fabio Zerpa. Está comprobado científicamente que es el reflejo corporal el culpable de esas desapariciones. No le echemos la culpa a ningún fantasma, duende, poltergeist o extraterrestre: nada de eso existe.
Cuando el reflejo, valga la redundancia, no se refleja es cuando debemos tener más cuidado. La sombra al sentirse triste porque no le prestamos la atención suficiente, suele hacerse invisible. Utiliza este mecanismo de defensa y cae en estados depresivos muy grandes. Lo que tiene que hacer usted es no mirarla, pero sí decirle lo mucho que la quiere y necesita. Otro mecanismo que el reflejo usa al no ser tenido en cuenta es la burla, tal cual nos explayamos en líneas anteriores.
Un caso curioso fue cuando el grupo de científicos liderado por el Dr. Iglesias, dio con un boxeador haciendo sombra. Varios estudios han arrojado como resultado que la sombra carece de dolor y posee un excelente cross de izquierda. Se han realizado muchos pedidos a la FIB (Federación Internacional de Boxeo) para que incluya a las sombras como púgiles profesionales. El principal precursor de esta idea es el ex campeón mundial de los medianos, el argentino Jorge “Coyote” Localidad. Actualmente la Federación se encuentra en el debate sobre qué medida tomar al respecto.
El reflejo corporal encuentra su fin, al mismo tiempo que nosotros fallecemos. Lo que sucede después es motivo de infinitas discusiones entre científicos y filósofos. Ninguna investigación ha logrado desarrollar una teoría que pueda explicar qué sucede con la sombra cuando muere.


TERRENOS VIP

Por Juan Manuel Giraldez

En Costanera Norte, existen comercios que infringen principios jurídicos y constitucionales. Atentan contra la naturaleza que alguna vez existió en la zona. Predomina su rentabilidad ante el patrimonio de Buenos Aires. Sin embargo el Gobierno de la Ciudad no ofrece soluciones.

La orilla del río de la Plata se encuentra invadida por grupos de chicos que juegan y se salpican entre sí. Sus padres los observan mientras almuerzan y disfrutan un domingo al aire libre. La escena pareciera formar parte de una fantasía. Hoy cuesta pensar que hubo una época –hasta fines de la década del 60- en la que muchas familias de Buenos Aires acampaban en la costa y se bañaban en el río. La contaminación y las sucesivas construcciones de comercios hicieron imposible que se prolongaran aquellos tiempos. No obstante, esos rellenos de cemento jamás debieron realizarse. Rodizio es uno de los casos más significativos.
El restaurante, ubicado en la Avenida Rafael Obligado y La Pampa, funciona ilegalmente desde su construcción en 1991. Este comercio, situado en el predio ex Coconor, se encuentra edificado en un terreno que forma parte del distrito Urbanización Parque (UP) establecido en el Código de Planeamiento Urbano. En él se estipula que en la zonificación UP no se pueden realizar construcciones con fines comerciales, ya que es de dominio público y está destinada al uso de espacios verdes de acceso libre y gratuito. También se resalta que el gobierno de la Ciudad solo puede autorizar obras de exclusividad pública que no alteren el carácter de este distrito. Sin embargo, Rodizio ignoró completamente este Código.
Las parcelas que hoy ocupa el predio ex Coconor, son concesiones otorgadas por el ex intendente de la Ciudad Carlos Grosso a Coconor S.A. Unión Transitoria de Empresas (U.T.E) en 1989. Por su parte, la entidad entregó distintos sectores del terreno a varias compañías, entre las cuales se encontraba Maillol S.A., que en 1991 impulsó la construcción de Rodizio. Esta situación se mantuvo hasta 1998, cuando el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad, Fernando De la Rúa, canceló el permiso de explotación del predio. El decreto Nº 786 estableció que Coconor S.A. U.T.E. había destinado tierras del predio a subconcesiones ajenas a su objeto. Además puntualizó que tanto el uso para el cual se adjudicó la concesión, como el entorno paisajístico de la zona, se encontraban desvirtuados ya que se convirtió un paseo costanero en un área urbana.
Si bien a partir de la sanción de este decreto se demolieron las instalaciones del predio, Rodizio continuó en el mismo lugar. Luego de que la concesión otorgada a Coconor S.A. U.T.E cesó, el restaurante siguió exhibiendo el permiso entregado por esta misma empresa. Osvaldo Guerrica Echevarría, arquitecto y presidente de la Asociación Amigos del Lago de Palermo que denunció la extraterritorialidad del comercio, explicitó esta contradicción: “En 2004 el restaurante tenía la habilitación dada por Coconor S.A a pesar de que la empresa ya había desaparecido. Es algo absurdo. Rodizio funcionaba ilegalmente con Coconor y después de eliminado éste, continuaron en peores condiciones”.
Pero la situación todavía no había tocado fondo. En 2005, el Gobierno de la Ciudad renovó las habilitaciones de los cuatro comercios que se encuentran junto a Rodizio a través de distintos decretos. El único establecimiento que no cuenta con uno de esos decretos es el que edificó Maillol S.A. Cuando Rebvelados, intentó averiguar por la habilitación del local, el Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad informó que la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Municipalidad era la responsable ante la situación. Sin embargo este organismo no tenía ningún dato sobre el permiso del restaurante. Por otra parte, los dueños del local prefirieron mantener el silencio. Verónica Froio, miembro del Departamento de Marketing y Comunicación de Rodizio fue consultada con respecto a la ausencia de la habilitación. Froio respondió que “ese tipo de información no podía ser brindada”, según le comunicó su jefe.
Ante la posible duda de aplicación de normas, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en su artículo 8 expresa que los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso. A su vez, el artículo 2639 del Código Civil especifica que deben existir 135 metros de costa de acceso público. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción. A pesar de esto, Rodizio, que abarca una superficie de 300 metros cuadrados, hoy ocupa un sector de costa de 100 metros exclusivamente propio. Guerrica Echevarría, explicó: “Uno viene caminando por la Costa y de repente se encuentra con un alambrado que no se puede pasar y ahí esta Rodizio con sus mesas afuera. Tiene una costa exclusiva para sus clientes.”
El organismo encargado de supervisar las obras en la costanera es el Área de Gestión de la Ribera (AGR). Uno de sus objetivos consiste en el incremento de zonas públicas mediante el establecimiento de espacios de acceso libre en el predio ex Coconor. Por lo tanto, el uso exclusivo y privado del restaurante contrasta con lo planteado por el AGR. Según Ezequiel Martinez, arquitecto encargado del área de Planificación y Diseño del AGR, los comercios ubicados en el predio, son compatibles estéticamente con la zona y no perturban las actividades cotidianas. Pero existe una cuestión fundamental que este arquitecto no advierte: el impacto ambiental que generan construcciones como Rodizio. La Red de la Ribera, una delegación conformada por una Comisión de Medio Ambiente y Paisajismo y distintas ONGs, reveló que al ejecutar estos rellenos en la costa, se elimina la biodiversidad natural del lugar y la zona puede volverse peligrosa porque empiezan a proliferar plagas. Incluso se reduce la capacidad de depuración de la ribera, generando una importante carga contaminante hacia el río del cual se extrae agua.
Resulta sorprendente que este diagnóstico haya sido omitido por el AGR, especialmente si se toman en cuenta los objetivos de la entidad. Más paradójico es lo de Rodizio que en su página de Internet se califica como “un lugar fascinante con un apacible entorno natural”.
Cuando uno se para frente al restaurante, la sensación es una sola. De afuera parece una mansión majestuosa. Su amplio estacionamiento privado podría confirmarlo. El lugar, iluminado detalladamente, resalta en la oscuridad de la noche, en la costa del río. Adentro todo parece brillar: sus largas mesas, las paredes con los cuadros y hasta los interminables ventanales. No hay mucha gente. Solo un grupo de ejecutivos que disfrutan de un plato que cuesta 65 pesos. Todo parece funcionar de modo perfecto. Nadie, ni el más escéptico podría sospechar que este imponente restaurante se alza sobre una ilegalidad que abarca demasiados aspectos. Ocupa un lugar que debería ser público y gratuito, como lo fue en algún momento. Tiempos lejanos, olvidados, en los que cualquiera podía recorrer un paseo costanero natural sin ninguna restricción. Hasta que un día desembarcaron los intereses privados en la ribera. Por ahora, nadie sabe hasta cuando se quedarán.





"LA VIDA ES LO QUE TE PASA MIENTRAS ESTAS OCUPADO EN OTRAS COSAS" - John Lennon

VENENO, DE BERLIN A BUENOS AIRES

Por Agustín Di Tomaso

“Tenemos un gobierno que no sabe a que lado irle. Todos tienen miedo. Y yo también. El miedo no me deja dormir. Nada funciona bien, a excepción del miedo”. Con estás palabras le demostraba su paranoia el Inspector Bauer (interpretado por Gert Forbe) a Abel Rosenberg (David Carradine) luego de apresar a este último por el sólo hecho de ser judío.

“El Huevo de la Serpiente” (Serpent’s Egg, 1978, escrita y dirigida por Ingmar Bergman) transcurre en Berlín, Alemania, durante una semana de 1923, diez años antes de la llegada del nazismo al poder y en los días que preceden el putsch de Hitler en una cervecería de Munich, el 9 de noviembre. El país se encuentra envuelto en una crisis económica como resultado de la derrota en la Primera Guerra Mundial. Abel Rosenberg y su hermano Max son dos estadounidenses que viven en un hotel de mala muerte y que, junto a la pareja de Max, Manuela (Liv Ullman), hacían un espectáculo circense. El suicidio del hermano de Abel produce el reencuentro de éste con Manuela y los intentos de sobrevivir a una situación crítica: la policía lo acusa de una serie de asesinatos, incluido el de su propio hermano.
Miedo. Paranoia. Desconfianza. Esos sentimientos recorren “El Huevo de la Serpiente” de principio a fin. Miedo a la muerte, miedo al diferente o miedo a la locura. En la capacidad de demostrar los sentimientos más humanos y poder plasmarlos en una película radica la genialidad de Ingmar Bergman.
Abel se encuentra desocupado y sumergido en el mundo de la prostitución y el alcohol. Devastado, no solo económicamente, sino también moralmente, como el país entero. La inflación hace estragos en el día a día. Los marcos alemanes no se cuentan billete por billete y no poseen valor nominal: se pesan directamente. Memorable escena, cuadro de la desesperación del pueblo alemán de entreguerras, el momento en que el protagonista, en medio de la noche, encuentra en la vereda, a sus pies, un caballo muerto. Una señora lo despelleja con una mezcla de frialdad y necesidad ante la mirada atónita del protagonista.
El encuentro de Abel con un viejo conocido y nuevo amante de su cuñada, el Profesor Hans Vergeous, les significa un lugar para vivir y un trabajo en el hospital donde el Profesor se desempeña.
“El salvador ha nacido. Su nacimiento está dejando sangre y dolor. Se aproximan tiempos terribles. ¿Qué son 30 años o 40 años de sufrimiento y muerte? ¿Qué importamos usted y yo? Incluso: ¿Qué importan millones de personas?” La conversación entre Abel y un empleado del hospital, donde ahora trabaja, es la muestra de la desesperanza en la realidad que se encuentran viviendo y la esperanza en un “mesías” capaz de terminar con todos los problemas que aquejan a la Alemania de entreguerras.
Abel descubre en el hospital los verdaderos planes del Profesor Vergous: aprovechar la desesperación de los alemanes en su propio beneficio, para la realización de experimentos sobre la raza humana. El prefacio de lo que vendría en el futuro serían las ultimas palabras del Profesor: “Algún día podrás decir esto a quienquiera que desea oírlo. Nadie va a creerte, a pesar de que cualquiera que haga un mínimo esfuerzo pueda ver lo que depara el futuro. Es como un huevo de serpiente. A través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”.
El nazismo ya estaba puesto en marcha.

La serpiente viaja sin cesar.
El tiempo se sucede y el mundo cambia: progresa y retrocede sus logros por partes iguales. Sin embargo, uno de los motores que prevalece a través de las épocas es el miedo. Un miedo que muchas veces es impuesto por cierta gente con ansias de poder. A lo largo de la historia la búsqueda de chivos expiatorios ha sido una constante: ayer, el judío, principal beneficiado con el fin de la primera guerra mundial para la concepción del nazismo; hoy, el villero (o “negrito”) que sale a robar porque las condiciones político-económicas, no permiten la integración de todos los estratos sociales al sistema. Un sistema excluyente. La solución propuesta nunca es integradora, siempre es diferenciadora. El “malo” afuera (muerto o adentro de la cárcel), el “bueno” tranquilo y disfrutando de “Bailando en el caño”. Que se quede tranquilo, Buenos Aires va a estar bueno.

Ficha técnica

  • Título original: Ormens ägg/Das Schlangenei/The Serpent's Egg.
  • Producción: Rialto Film (Berlín), Dino De Laurentis Corp.
  • Distribución: Fox-Stockolm.
  • Dirección: Ingmar Bergman.
  • Guión: Ingmar Bergman.
  • Productor: Dino De Laurentiis.
  • Estreno: Röda Kvarn, 28 de octubre de 1977.
  • Duración: 119 minutos.
  • Intérpretes: Liv Ullman (Manuela Rosenberg), David Carradine (Abel Rosenbeerg), Gert Forbe (inspector Bauer), Heinz Bennent (Hans Vergérus).

"EL SEXO SIN AMOR ES UNA EXPERIENCIA VACIA. PERO COMO EXPERIENCIA VACIA ES UNA DE LAS MEJORES" - Woody Allen

PARA SIEMPRE ES MUCHO TIEMPO

Por Emiliano Bezus Espinosa

Cuando en julio de 1996 mediante una multitudinaria conferencia de prensa en el Hard Rock Café de Madrid Héroes del Silencio anunció su separación, desde los mismos integrantes de la banda pasando por los empresarios musicales hasta el fan más pesimista, intuían que tarde o temprano el grupo se reuniría. Los motivos del divorcio nunca fueron divulgados oficialmente: Que se habían peleado entre ellos, que las extensas giras mundiales los habían extenuado, mental y físicamente, que musicalmente llegaron a su techo y no sentían impulso alguno para continuar.

HACE TIEMPO
Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Juan Valdivia y Pedro Andreu fundaron Héroes del Silencio en Zaragoza, España, en 1985. Prácticamente toda Europa aguarda la vuelta. También en gran parte de Asia y, fundamentalmente, en Latinoamérica. México, Honduras, Nicaragua y Argentina, son algunos países latinos donde los españoles, a comienzos de la década del noventa, se forjaron en la escena under, para convertirse en un conjunto de culto con un devoto conglomerado de seguidores. Con nuestro país la relación es tan fuerte que en la década pasada en cuestión de dos años (del ´94 al ´96), tocaron una veintena de veces en míticos lugares como el desaparecido Prix D´ami o el gasificado ex Estadio Obras. Incluso hay un disco pirata grabado en vivo en Obras Sanitarias el 30 de agosto de 1996, titulado “Avalancha Porteña”, que es el disco en directo no oficial más codiciado por el público.

DIAS DE BORRASCA
Luego de la separación, cuando el cantante Enrique Bunbury se dedicaba a su trabajo solista, los periodistas le preguntaban sobre el regreso de la banda y él respondía: “No habrá mas Héroes”. Incluso insultaba a algunos espectadores de sus conciertos que gritaban por la desaparecida banda. Juan Valdivia, primera guitarra, sólo dio dos entrevistas a lo largo de estos diez años, en las que afirmaba estar más que contento por encontrarse alejado de sus ex compañeros. El bajista Joaquín Cardiel se había exiliado del ambiente musical, refugiándose en su familia. Pedro Andreu y sus tambores, fueron los únicos que conservaban la buena predisposición para un futuro mejor.

HECHIZO
A comienzos del 2006 la escena rockera española escuchaba los rumores de que sus hijos prodigios estaban conversando para reunirse. Los años no transcurrían en vano y la esmerilización de asperezas personales, sumadas a un cóctel de viejos recuerdos y una fuerte suma de dinero para cada uno de los Héroes, parecía darle forma al retorno. En Marzo de 2006 Bunbury presentaba en México su último disco y en las conferencias de prensa se hacía cargo de que Héroes del Silencio podía realizar alguna celebración en conmemoración de sus veinte años de vida.

LA MUSICA ABRE SECRETOS
El 14 de febrero de 2007 el grupo difundió un video en el que se ve a los cuatro amigos juntos, luego de una década. Enrique Bunbury anuncia: “Hola somos Héroes del Silencio, después de diez años sin subirnos juntos a un escenario nos emociona especialmente poder anunciar que este año y con motivo del veinte aniversario de nuestras primeras grabaciones haremos una gira conmemorativa de diez únicos conciertos”. Andreu y Cardiel se encargan de contar que el grupo iba a tocar en Guatemala, Argentina, Los Ángeles, México, Sevilla y Zaragoza entre los meses de Septiembre y Octubre.
El 15 de Septiembre en el Estadio del Ejército en Guatemala, Héroes del Silencio tocará nuevamente en vivo. El 22 del mismo mes, el conjunto ibérico desplegará su avalancha de melodías en el Club Ciudad de Buenos Aires, para luego cerrar la vuelta conmemorativa el 20 de Octubre en la ciudad española de Sevilla.
Sin ninguna intención de grabar material nuevo, lo más seguro es que una vez que el festejo concluya, Héroes del Silencio vuelva a separarse definitivamente. O no. Para siempre parece mucho tiempo, nada es para siempre.






PEQUEÑAS TERTULIAS DE LA VIDA COTIDIANA

Los platos desbordantes de fideos desaparecieron al instante. Habían saciado su hambre culinario, pero no su hambre intelectual (sí, les encanta creerse los dueños del saber).
Fernando, sentado, reposaba su silla contra la pared. Adrián prendió el porro. Y Martín optó por servirse otra copa de vino.
-Hace unos años Pablo Neruda dijo “Hay un amor pero existen muchos amores”, -esgrimió sereno Martín-, ¿qué opinan?
En ese momento la luna pareció esbozar una sonrisa sarcástica, mientras Miles Davis comenzaba sus Seven steps to heaven.
-Fijate que Neruda comienza la oración con un “Hay…”, para retomarla con un “existen…” -señaló Fernando- Claramente las dos palabras no significan lo mismo. Hay una diferencia entre que haya un amor a que existan muchos amores. El "Hay” le da un valor distinto a ese primer amor que se nombra, se lo ubica por encima de cualquier otro. Pero también es verdad que existen amores profusos, como satélites, que dan vuelta alrededor nuestro y que visitamos de vez en cuando, o quizá amores que existen y que están escondidos, aguardando ser encontrados.
-No es difícil separar lo emocional de lo sexual -exclamó Adrián mientras daba una larga pitada y tragaba hondamente el humo-. Una persona puede sentir una atracción carnal hacia otra, sin embargo, a veces se convierte en el punto de partida para una relación más profunda, donde aparece ese sentimiento indescriptible que llamamos amor…
-Tarde o temprano -interrumpió Martín- tenemos la necesidad de explorar una nueva geografía sexual, nada tiene que ver esto con el amor, es pura lujuria. Creo que Neruda lo que quiere decir es que nos encontramos sumergidos en una cultura reprimida, que nos obliga a estar atados a un solo ser, cuando en nuestra naturaleza, en realidad, existe la necesidad de experimentar; esto es parecido a la represión que impone el catolicismo, donde la monogamia es una institución inviolable. En la pareja burguesa, el arribo de la rutina es inevitable.
La embriaguez comenzaba a hacerse visible, los discos dejaban lugar a otros, desde Revolver hasta Desatormentándonos; navegaban y se retorcían por la habitación, eran un invitado más a la tertulia nocturna.
-El desafío se encuentra en lograr que el amor y el vínculo con la otra persona no se vuelva monótono -dijo Adrián-. Lo que puedo inferir de tus palabras es que aceptarías con total calma que tu pareja se vaya a la cama con otro.
-La comprendería, no obstante, sé que afectaría mi orgullo. Aquel que forjé durante años en esta cultura y de la cual me es casi imposible desdoblarme.
-Me parece que estás siendo hipócrita -dijo Fernando mientras vertía nuevamente vino en su copa-, no podes echarle la culpa de todo a la cultura, tu orgullo te pertenece a vos y a nadie más, tiene que ver con tus emociones, con lo innato.
-No lo veo de esa forma, pero claro… todo es relativo.
-Yo creo que el límite del pensamiento se encuentra en el sentir -explicó Adrián -, la necesidad por tener otros cuerpos puede llegar a su fin cuando en esa persona que elegimos, encontramos algo más que puro placer físico.
-Recordemos -sostuvo Fernando- la experiencia de mirar a una mujer y solo mirarla, verla caminar, ver como le cae la ropa, es una sensualidad especial, te llena sólo ese momento, un amor fugaz que puede surgir en, por ejemplo, un viaje en subte: ahí nace y ahí se muere.
-Es verdad –opinó Martín–. En lo efímero se encuentra lo bello. Solo pensar en la idea de eternidad me da escalofríos. Una caricia puede ser algo hermoso, pero ahora imaginen una caricia perpetua, que dure infinitamente… sería terrible, es algo con lo que no podría lidiar.
Todo se desvanace, absolutamente todo. Hay quienes dicen que el amor es el único capaz de sobrevivir a las mayores tragedias, inclusive a la muerte, ¿será realmente así?...¿quién sabe?...

...tres amigos en medio de una noche de copas (muchas copas).

REBVELADOS Nº 1 - MAYO 2007




EDITORIAL


Cuando nos juntamos por primera vez para armar este proyecto que hoy es Rebvelados, no sabíamos muy bien en donde iba a terminar todo. En realidad aún no lo sabemos. “Lo importante es buscarse un trabajo estable, así aseguran su futuro y no pierden el tiempo con esas cosas”, dijeron algunos cuando le contábamos de esta iniciativa. La verdad es que todos trabajamos en lugares que no nos gustan. ¿No será eso perder el tiempo? Siempre es muy difícil poder hacer lo que uno quiere. Quizá fue esa una de las razones que nos impulsó a hacer Rebvelados. No podemos quedarnos de brazos cruzados. En parte logramos hacer algo que teníamos ganas. Decimos en parte porque si bien pudimos publicar la revista, falta que ustedes los lectores tengan ganas de leerla; alcanzar esas ganas es principalmente responsabilidad nuestra. Responsabilidad para no caer en la facilidad y chabacanería de las publicaciones que hoy nos asedian. ¿Por qué hacemos Rebvelados? En principio porque tenemos algo para decir. Estamos sumergidos en un mundo repleto de información agobiante, un mundo tecnológico e individualista, donde la mayoría de las cosas remiten a un análisis superfluo, si es que aún persiste el análisis de algo. No vamos a mostrar la verdad. Sabemos que no existe tal cosa. Simplemente trataremos de comprender esta difícil realidad con la que debemos convivir día a día. También haremos el esfuerzo para llegar al otro lado, aquel lugar en donde se encuentra la música, la literatura, el cine y todo lo que hace volar nuestra imaginación dejándonos una esperanza al final del camino.
En este primer número tenemos una crónica de viaje por Bolivia, país de una cultura extraordinaria; hablamos de The Who, una de las bandas más influyentes del rock; contamos la historia de vida de Jorge Pistocchi, fundador de la mítica revista Expreso Imaginario; también hay una nota sobre ciencia ficción en la literatura argentina; un informe sobre el semanario de la CGT; y una investigación sobre la precarización de mano de obra que existe en las radios privadas; además de algunas otras cosas de las que teníamos ganas de escribir para desahogarnos.
Esperamos que éste sea el primero de muchos encuentros, que los años transcurran y podamos seguir contando historias. Historias que nos ayuden a vivir, a creer, a reflexionar, a pensar que algo más de lo que tenemos delante de nuestras narices es posible. No nos conformamos y no tenemos pensado hacerlo.

BAILANDO EN EL PARAISO

Por Tamara Alvarez Brasil

En cierto punto, las fronteras son simples líneas consensuadas en una mesa de negociaciones y dibujadas sobre un mapa de papel. Ante los ojos, geográfica y culturalmente están anuladas. Son un espacio mezclado de imposible definición lineal. Dos puentes, dos carteles, una pequeña oficina de cada lado: esa es la frontera entre La Quiaca y Villazón, de un lado Argentina del otro Bolivia.

El tiempo se detiene, las agujas de los relojes toman otro ritmo, todo parece funcionar en distinta sintonía. Algo así como un universo paralelo en el que las corridas y los apuros dejan de existir, o por lo menos dejan de hacerlo para el viajero. Los habitantes de estas tierras no detienen su marcha ni su paso corto y veloz, independientemente de las grandes cargas que llevan sobre sus espaldas. Pareciera que las personas en este lugar nacen con una manta dispuesta para atarse a sus espaldas y cargar cosas: alimentos, cajas, ropa, bebés y niños ya entrados en kilos. Las mujeres se muestran como las especialistas en este tipo de transporte, cualquiera sea la edad que tengan.
Al mismo
tiempo que las piernas son puestas a prueba acerca de su estado físico, el corazón quiere salirse del pecho y late enloquecido por hacerlo. La altura hace estragos en los cuerpos poco acostumbrados al escaso oxígeno de estas latitudes y las hojas de coca se convierten en el elemento indispensable para combatir dolores de cabeza y mareos.
Las rutas hacia el altiplano boliviano se despliegan desde Villazón en un sinfín de vueltas, entre precipicios y paredes rocosas, montañas que rozan las nubes a miles de metros de altura, mesetas de arenas claras, valles de pastizales secos; refugio de llamas, cabras y alguna que otra vaca flaca. Todo dispuesto en una sucesión de paisajes que se abren paso delante de los micros con evidentes buenos amortiguadores. No son caminos fáciles de recorrer y menos con lluvias, características de la primavera y el verano; cuando el ripio de las rutas se convierte en barro y los ríos secos en afluentes de aguas marrones que bajan con furia y ruido desde las alturas.
Unir dos lugares cualquiera en Bolivia, por más cercanos que parezcan en el mapa, requiere d
e varias horas. Nunca menos de seis o siete, con tiempo y viento a favor. Es cuestión imprescindible para cada viaje proveerse de comida. Las opciones son variadas: vendedores que suben a los colectivos y ofrecen un amplio menú ambulante asiento por asiento o la decisión de bajar, para elegir de las palanganas y ollas gigantes las mezclas de granos de choclos, salsas picantes, arroz y algún pedazo de carne de algún animal indefinible, todo eso junto en una bolsita en la que se mezcla aún más. Una tercera opción implica poner a prueba las aptitudes físicas personales y volcarse por las ventanas de colectivo cuando las cholas se acercan ofreciendo sus productos.

Esplendores apagados
Cuando el viaje parece interminable después de tantas horas y el paisaje repetitivo
y hasta tedioso, delante de los ojos se despliega la ciudad de Potosí. Construida a los pies del imponente Cerro Rico, el cual supo mantener a la economía española y a la de sus acreedores (toda Europa). Actualmente continúa ahí, erguido a pesar de los miles de agujeros que lo atraviesan. La visita a las minas cooperativas es toda una experiencia, en la que no faltan el traje y el casco de minero. Los cuales son facilitados para ver el duro y exhausto trabajo desde adentro, a cambio de regalos tales como: dinamita (de venta libre en el mercado minero), hojas de coca (para combatir los abatares de la altura, el encierro, el sueño y el hambre), guantes, cigarros sin filtro (combinación casi mortal de tabaco, coca y otras yerbas) y alcohol (de una graduación del 96%). Un pequeño orificio invita (o no tanto) a adentrarse en las entrañas de la montaña. Solo se requieren unos metros para que la oscuridad y el silencio, solamente interrumpido por los estruendos de las detonaciones, lo invadan totalmente. Infinidad de agujeros se despliegan hacia todas las direcciones formando túneles y laberintos apenas visibles a la luz de los cascos; pasajes estrechos, subidas y bajadas. Adentro, en el centro de la tierra hace frío y por momentos se hace difícil respirar: los olores son intensos y nauseabundos, el aire es espeso y polvoriento, el oxígeno escaso y el monóxido de carbono abundante. Volver al mundo exterior se convierte, literalmente, en un nacimiento. En una salida a la luz, donde los ojos se molestan por el resplandor del cielo nublado de afuera.
Al pie del Cerro Rico se despliega la ciud
ad con sus calles zigzagueantes construidas para frenar los fuertes y fríos vientos de los casi 4100 metros de altura. Sus casas coloniales, con patios con fuentes y escaleras, balcones, altas puertas de madera maciza, veredas angostas y calles empedradas: un viaje al pasado esplendoroso de una ciudad que fue la más rica de América Latina y hoy es una de las más pobres de Bolivia.


Por las alturas de La Paz

Desde el Alto se percibe la inmensidad. La ciudad de La Paz se despliega desde el valle hasta lo más alto de las montañas que la circundan, una multitud de techos y paredes naranjas invaden las calles en curvas interminables que continúan las líneas impuestas por las montañas. Detrás se impone el Illimani, de casi 6000 metros de altura, mezclando sus cumbres nevadas con las blancas nubes que se estancan en el valle. Por las noches, las luces se encienden y las laderas parecen un inmenso árbol de navidad.
Desde la Plaza Murillo en el centro administrativo de Bolivia y bajando por el la peatonal Comercio, repleta de puestos ambulantes con una amplia oferta de productos y locales de pollo frito y papas fritas, se encuentra la Plaza de los Héroes. Punto de reunión de multitudes, tanto para actos y fiestas nacionales como para la demostración pública de productos importados. Detrás, el mercado con frutas y verduras de múltiples y brillantes colores; bolsas gigantes con cereales inflados, la oferta de comida resulta por demás excesiva al punto de colmar el apetito con solo verla. A unas tres cuadras, siempre cuesta arriba, se extiende el mercado de hechicería: mezcla de olores extraños que invaden el ambiente. Se pueden encontrar allí desde yuyos varios destinados a múltiples fines, hasta fetos de llamas, sapos embalsamados y estrellas de mar, que responden a creencias ancestrales de llamado de fortuna y buena salud.


El paraíso al alcance de la mano
Escondido entre las montañas aparece desplegando su inmensidad, de un instante a otro El lago Titicaca. Expandiendo a su natural destino: desde los Aimara, Tiwanaku e Incas hasta nuestros días, es considerado fuente de vida y el origen mismo del hombre y de la civilización. De allí surgió el Inti Sol y la Luna. De sus espumas nacieron Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del imperio Inca. A sus pies resulta imposible no creer que de este lugar haya surgido la vida misma y es prácticamente un hecho caer deslumbrado ante el encanto de sus aguas transparentes de profundidades inmensas. Expandiéndose hasta más allá de lo reconocible por el ojo mismo, en donde el azul intenso se mezcla con el cielo celeste y se desdibujan las islas en el horizonte, los picos de la cordillera sepultados por el agua. A 3.800 metros sobre el nivel del mar, es el lago navegable más alto del mundo y resabio de lo que en algún momento fue un inmenso mar.
Sería caer en un lugar común afirmar que no hay palabras con las que se puede describir semejante belleza que se muestra atrevida y sin tapujos, ante la mirada atónita de los que tienen la posibilidad de rozar sus aguas con la yema de los dedos. Y la sensación inexplicable y compartida de que, si existiera el paraíso seguramente sería un lugar parecido a este o incluso este mismo.


"LA MEDIOCRIDAD PARA ALGUNOS ES NORMAL, LA LOCURA ES PODER VER MAS ALLA" - Charly García

LARGA VIDA AL ROCK

Por Agustín Di Tomaso

Pocas bandas en la historia del rock tuvieron una carrera tan prolífica como The Who. Marcados por cuatro personalidades divergentes y fuertes, en los sesenta se convirtieron en el tercer conjunto más importante del Reino Unido, detrás de los mismísimos Beatles y Rolling Stones. Principalmente gracias a la fuerza de éxitos que perdurarían en el tiempo (My Generation y Baba O’Riley entre otros) e innovación en la manera de interpretar sus temas (con la utilización del feedback en la guitarra o la destrucción de sus instrumentos). El génesis del grupo podría rastrearse a principios de los 60, en el barrio londinense de Shepherd’s Bush. Allí coinciden dos pares de compañeros de colegio secundario: John Entwistle y Pete Townshend, con el cantante Roger Daltrey y un joven de 18 años llamado Keith Moon. En 1964, Roger (líder de la banda en ese momento) nombra a la misma “The Who” y el cuarteto comienza a frecuentar el circuito londinense de clubes, tocando preferentemente en el Marquee Club. Las actuaciones del conjunto llamaron la atención de Pete Meaden, quien se ofreció para ser el manager cambiándole el nombre al grupo por “The High Numbers” y vistiéndolos como mods. Los músicos no aceptan, y terminan alejándose de Meaden para comenzar a trabajar junto a Kit Lambert y Chris Stamp. Firman con Decca y sacan su primer simple: Can’t Explain, a finales de 1964 pero, esta vez, bajo el nombre de The Who. Luego de una actuación en el programa de televisión “Ready, Steady, Go”, la canción se dispara al Top Ten del chart británico. A finales de año se edita el primer LP titulado My Generation. El tema elegido como single del álbum fue el que le daba nombre al disco, transformándose en el himno del movimiento mod con su verso emblemático I Hope I Die Before I Get Old (Espero morir antes de llegar a viejo).
Para esa altura Pete Townshend había tomado las riendas de la banda, proveyendo la totalidad de las canciones al grupo. A principios de 1966 sale el simple Substitute y a mediados de ese mismo año el primer número uno del grupo: el simple I’m A Boy. Con el siguiente álbum, A Quick One (While He’s Away), los cuatro integrantes participan en la composición de los temas por iniciativa de los managers. Sin embargo es Pete Townshend quien compone las gemas del disco. Canciones como So Sad About Us, Run Run Run y el tema que le da título al disco: A Quick One, una mini-ópera rock que sería el germen de la obra más importante del grupo en el futuro.
El salvajismo en el estilo del baterista Keith Moon, la versatilidad de John Entwistle en el bajo y los acoples de la guitarra de Pete Townshend hacían a las actuaciones en vivo de The Who, las más impresionantes del momento. Sin contar que los recitales terminaban en un caos de guitarras y baterías destrozadas en el suelo. En 1967 tocan en el primer encuentro masivo de rock de la historia, el Festival de Monterrey, dejando a la multitud perpleja frente al sonido de la banda y sembrando una constante del grupo: participar de los grandes festivales de los sesenta (Woodstock en 1969 y el Festival de la Isla de Wight en 1970). El año lo cierran con el psicodélico y excelente The Who Sell Out. 1968 los tiene participando en el Rock & Roll Circus de los Rolling Stones junto a grupos como Jethro Tull y Taj Mahal y artistas como John Lennon y Eric Clapton.
Para ese mismo año Pete Townshend comienza a plantear la creación de una ópera rock sobre un niño ciego, sordo y mudo que se convierte en un Mesías al coronarse campeón mundial de flipper. El éxito del álbum Tommy es inmediato y termina de alejar a la banda del movimiento mod, el cual estaba desapareciendo en Inglaterra. Al año siguiente, el guitarrista comienza a trabajar en otra ópera-rock, esta vez futurista, llamada Lifehouse. Las peleas con los managers de la banda y el abuso de drogas lo llevan a un colapso nervioso, impidiendo la realización del proyecto. El inicio de la década del 70 los tiene editando un disco en vivo que se convertiría en uno de los mejores de todos los tiempos: Live At Leeds. Con éxitos de sus primeros años (Can’t Explain y Substitute), con tesoros como Tatoo y Heaven & Hell. Incluyendo una buena dosis del reciente Tommy, el álbum es un ejemplo perfecto del sonido logrado por los Who en vivo. En 1971 retoman los trabajos en estudio para editar la obra maestra de la banda: Who’s Next. Luego de este disco el grupo realiza un último esfuerzo en la opera rock Quadrophenia (de 1973), pero la banda no sería la misma.
Mientras Pete Townshend quería seguir innovando musical y temáticamente, John Entwistle y Roger Daltrey preferían hacer un rock más directo, acorde a lo que realizaban en sus carreras solistas. A mediados de la década publican The Who By Numbers y en 1978 Who Are You, el cual llega al primer puesto de los rankings. La trágica muerte del baterista Keith Moon por una sobredosis de barbitúricos, el 7 de Septiembre de 1978; lleva a un replanteo al conjunto. Deciden seguir adelante con el baterista Kenny Jones (ex Small Faces y The Faces) para afrontar la gira mundial de 1979, pero la tragedia vuelve a presentarse. En un concierto en Cincinatti, once espectadores mueren aplastados al intentar hacerse un lugar en el campo. La banda se toma un tiempo de descanso, pero al poco tiempo Pete Townshend sufre una sobredosis por consumo de cocaína que casi lo lleva a la muerte. Una vez recuperado editan Face Dances (1981) y It’s Hard (1982). Anuncian la gira despedida y al final de la misma editan la placa en vivo Who’s Last.
Sin embargo, el grupo vuelve a juntarse en sucesivas oportunidades: el concierto Live Aid en 1985 y el recital por la Ciudad de Nueva York en 2001, por nombrar algunos de los reencuentros. A punto de empezar una nueva gira por EE.UU. en junio de 2002, John Entwistle muere a los 57 años en Las Vegas, hecho que no impidió que el grupo comenzara una nueva gira mundial en 2005, presentando el primer trabajo discográfico de la banda en 24 años: el flamante Endless Wire.

"¿CUANTAS MUERTES SE ACEPTARAN, HASTA QUE SE SEPA QUE YA HA MUERTO DEMASIADA GENTE?" - Bob Dylan

UNA LITERATURA ILUSTRADA

Por Emiliano Bezus Espinosa

La Ciencia Ficción hoy y ayer en la narrativa nacional. La dominación del mercado y cómo los escritores se abren camino en Internet.

Ciudad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Nadie se imagina que en las habitaciones subterráneas un científico juega a ser Dios. Vuelve a la vida a un muerto, objetivo perseguido por el hombre desde antaño. Frankenstein o El Moderno Prometeo publicada en 1818 por la escritora inglesa Mary Shelley, es considerada la primer obra literaria del género de la Ciencia Ficción. Santiago Davobe nació en Morón, provincia de Buenos Aires, en el año 1889 y falleció ahí mismo sesenta y dos años después. Este escritor tomó como inspiración la novela de la escritora inglesa, para crear su cuento titulado El Experimento de Varinsky. Dicho relato cuenta la resurrección (efímera pero vuelta a la vida al fin) de un suicida asesino a manos de un científico. Dabove tiene solamente una obra, la cual es póstuma y se titula La Muerte y su Traje del año 1961, en la que se encuentra el cuento aquí comentado. Este es uno de los tantos relatos de Ciencia Ficción que existen en nuestra basta literatura.
Las historias de Ciencia Ficción, como bien lo dice el nombre del género, tratan sobre la ficcionalización de la ciencia. Cosas que la ciencia en la realidad no puede llevar a cabo. O también “ciencias” venidas de otros mundos, que pueden ser otros planetas o dimensiones paralelas o alternativas. Existe un extenso mapa de temas que conforman este género: viajes en el tiempo, muertos reanimados, invasiones extraterrestres y robots con vida propia entre muchos otros. En nuestro país la creatividad destinada a la escritura de este tipo de historias es abundante. Pero su llegada al público, a los consumidores hablando en el idioma del mercado, es más que complicada. Al no vender la cantidad ejemplares, que sí lo hace el guión de una novela televisiva adaptada de un escrito de Alejandro Dumas, las posibilidades para que los escritores de Ciencia Ficción puedan publicar se convierten en una tarea verdaderamente quimérica.
El uruguayo Horacio Quiroga (Cuentos de la Selva; Cuentos de Amor, Locura y Muerte) ha incursionado también en este género con un relato llamado El Hombre Artificial (1910). Esta historia tiene también como influencia el Frankenstein de Shelley. Una obra que no puede faltar en la Ciencia Ficción argentina es La Invención de Morel, escrita por Adolfo Bioy Casares y publicada en el año 1940. Allí un hombre llega a una isla supuestamente desierta escapando de algo que no sabe qué es y se le advierte que quienes arriben a la misma perecerán de una misteriosa enfermedad. Una vez ahí se da cuenta que está habitada por un grupo de personas, entre los que se encuentra el misterioso doctor Morel. Al final de la historia, se revela el secreto que éste y su isla ocultan. Otra gran obra es El Eternauta, mítica historieta argentina, creación de Oesterheld y Solano López, donde un grupo de extraterrestres decide invadir la tierra. Dado su brillante contenido narrativo, aún siendo un comic, es considerado una gran obra literaria. Estos son unos pocos ejemplos de lo que en estas sureñas y prolíficas tierras se ha escrito.
Para quienes deseen despuntar el vicio entre viajes en el tiempo y alienígenas invasores “argentos” (también hay muchos autores latinoamericanos), pueden navegar en el sitio www.axxon.com.ar, un fanzine digital dedicado principalmente a la publicación de literatura de Ciencia Ficción. A pesar de que el mercado siga dominando y eligiendo qué publicar, ya lo dice una vieja obra “La vida se abre camino”: los escritores se abren camino utilizando una herramienta que, décadas atrás, hubiera sido catalogada como una ficción de la ciencia.