EL SOTANO / Sandra Vázquez (armoniquista)
¡Un solo de armónica… por favor!
Empezó a estudiar cuando tenía veinte años mientras asistía al conservatorio Manuel de Falla. En esa época descubrió a Bob Dylan y tal como dice ella: “creo que por esa razón elegí este instrumento”. Luego, por el lado de grandes bluseros como Walter Horton, Little Walter, Sonny Boy Williamson, entre otros, conoce otra manera de tocar la armónica. Fue así que se plantó en el blues. Presenció y participó en clínicas de músicos del género tales como Lee Oscar (quien da nombre a una de las dos marcas líderes de armónicas del mundo); Norton Bufalo; Bruce Ewan; Flavio Guimaraes y de su maestro argentino Adrián Jimenez.
por Azul Gelman
Arrancamos el 2010, ¿cómo viene tu año en cuanto a presentaciones?
Durante enero y febrero estuvimos presentándonos en varias localidades del país como General Pico (La Pampa), América (Bs. As), Rufino (Santa Fe ), Chivilcoy (Bs. As.) y Capital Federal. A partir de marzo en adelante tenemos programados muchos más shows por el interior de los cuales todavía no tengo las fechas confirmadas pero apenas estén saldrán publicadas en mis páginas de Internet.
Tengo entendido que se disolvió la formación anterior, ¿actualmente con quiénes compartís banda?
Me encuentro haciendo un show en conjunto con BueyTrio (www.bueytrio.com.ar), tocando temas de ellos y de mi repertorio; estoy muy contenta con esta formación por como suena.
Tuviste la suerte de tocar con León Gieco ¿cómo lo conociste?
A León lo conocí en una casa de música. Yo estaba probando armónicas, él justo entró al local y me escuchó. Al rato se acercó y me pidió el teléfono, seguido de la pregunta: "Si te invito a tocar algún día, ¿venís?” (risas)… imaginate mi cara. A partir de ahí vinieron los shows en Luna Park, Teatro Opera, festivales de Cosquín, Villa María, y muchos más.
Por otro lado, dabas clases particulares de armónica en la Universidad de las Madres, ¿cómo fue que se dio ese lazo?
En realidad fue medio de casualidad, yo daba clases en un instituto que empezó a dictar clases de todos los instrumentos en la Universidad de las Madres y así llegué ahí. Estuve uno o dos años, ahora no recuerdo, y después dejaron de dar clases de música.
Hablemos un poco de lo que significa ser un músico independiente… sin duda no es fácil ser uno de ellos y poder vivir de la música… vos me comentaste en una oportunidad que jamás pagarías por tocar ¿Qué opinás respecto de los músicos que abonan un "alquiler" para presentarse en pubs o boliches?
Creo que es un gran círculo… los músicos que empiezan pagan para tocar porque quieren darse a conocer para después poder vivir de la música. Pero cuando una vez que mínimamente se dieron a conocer y quieren vivir de tocar… les cobran. El bolichero no hace distinción entre el que empieza y el que no, es decir sólo le importa cuánta gente traen o cuanto le pagan. Considero que el músico hace un trabajo que ama, pero un trabajo al fin; por eso no me entra en la cabeza que alguien que haga música no cobre, es su medio de existencia. Creo que para que esta situación cambie depende de cada uno. Por ejemplo, si vas a pedir trabajo (ya sea de vendedor, de cajero, de contador, de abogado, etcétera) y te toman a cambio de que pagues... ¿¡pagarías!?
¿De qué formas creés que se puede vivir por y para la música?
No sé. Estoy en eso, toco por el interior del país donde te tratan como reyes. También me presento en Capital Federal pero mucho más espaciado, y además tengo cincuenta alumnos particulares (NdeR: a los que enseña armónica, claro. Más info al pie de la entrevista) que son un gran aporte.
Por clases y contrataciones: (011) 15-5725-1888 o sandravazquez28@hotmail.com.ar
Sitios web: www.sandravazquez.com.ar
www.myspace.com/sandravazquezband
www.fotolog.com/sandravazquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario